El viernes 5 de julio, en el Centro de Jubilados y Pensionados, ante nutrido público, se realizó una charla a cargo del Lic. Miguel Espeche, bajo la temática de “Criar sin Miedo”, destinada a las familias en general y auspiciada por
La secretaria de la entidad, Alicia Di Prinzio, hizo la presentación del Licenciado Miguel Espeche, quien es uno de los más reconocidos psicólogos, especialista en vínculos familiares, salud mental comunitaria y potenciación humana, quien además ejerce como psicoterapeuta y realiza diversas conferencias y talleres sobre estos temas para instituciones educativas, empresas y comunidad en general.
Desde 1997 es Coordinador General del Programa de Salud Mental Barrial en el Hospital Pirovano y colabora con el diario
Luego de una brillante disertación y tras un enriquecedor intercambio con las gente, el Lic. Miguel Espeche dialogó con este medio sobre la temática de Criar sin Miedo, refiriendo: “teniendo en cuenta que el miedo es el opuesto del amor, la idea de este encuentro fue compartir un lindo intercambio y estoy seguro que lo logramos porque los papás vinieron con muy buena onda y predisposición para hablar de los miedos, pero también se las capacidades que cada padre tiene para vérselas con los problemas inherentes a la función. Criar sin miedo para afrontar la tarea de ser padres como una bendición y no como un problema o una carga”.
“Hay una idea equivocada de que cuanto más miedo tenemos mejores padres somos y por eso se toman medidas de seguridad y control como única arma para la educación, en realidad el poder transmitir entusiasmo, ganas, confianza y sentido a las cosas de la vida les hace muy bien a los hijos. Los chicos no son suicidas y van hacia la luz como las mariposas y esa luz nos demuestra que la vida tiene un sentido, como padres tenemos que estar contentos de serlo mas allá de las dificultades”, indicó el especialista.
Y atento a la inquietud de los padres sobre las primeras salidas de los adolescentes, comentó “el hecho que los chicos desplieguen las alas implica que nos tienen que llevar en el corazón, pero ya estamos más lejos de ellos porque nosotros nos quedamos en casa y salen al mundo. Lo importante es que se lleven nuestro amor y nuestra confianza y si no tenemos confianza de lo que significa salir a bailar, que no salgan. Tener la autoridad para regular para que salgan cuando realmente esté en condiciones de hacerlo. Cada padre tiene que verlo y confiar en su propia autoridad porque la autoridad de un padre que quiera a su hijo nunca en una mala autoridad”.
Con relación al desarraigo que significa comenzar los estudios superiores en las grandes ciudades, remarcó “mi señora es de un pueblo de provincia y se de lo que se trata, incluso lo que significa para un chico llevarse el amor de los padres y haber tenido una educación basada más en la confianza que en el temor. Cuando eso ocurre los chicos tienen más instrumentos y mejor óptica para arreglárselas con los problemas de la vida”.
Y en otro orden de cosas, consultado sobre los roles en la familia, sostuvo “es importante que cada uno cumple con su rol, hay abuelos que usurpan el lugar de los padres y padres que no dejan de ser hijos. En la familia a veces hay conflictos porque no se respeta el lugar de cada uno y para que el amor circule cada uno tiene que ocupar el lugar que le corresponde. Pero a veces se desordena cuando el hijo ejerce autoridad en la casa y el padre empieza a pedir perdón o permiso para hacer las cosas. Es el momento en que todo se traba y surgen los problemas.
Es importante que cada uno cumpla su rol de la mejor manera posible”.