El Ing. Agr. Juan Carlos Ponsa, perteneciente al INTA Pergamino, fue el principal disertante en la amplia convocatoria de productores realizada por
Asimismo, durante la charla hablaron los técnicos de las empresas Dupont y Rizobacter sobre sus productos para aplicar a malezas resistentes.
Al tiempo que también el Ing. Agr. Francisco Farrás se refirió a los resultados del último ensayo comparativo de variedades de maíz y costos de implantación de cultivos.
El Ing. Ponsa reflejó que “la idea es tratar de vislumbrar la problemática que se da en cuanto a esta especie de Rama Negra, pero también tener en cuenta el manejo de los barbechos, haciéndolo temprano y en forma adecuada con distintas mezclas de herbicidas, es decir no hacer glifosato solo, sino la mezcla con los hormonales y con algún residual”.
“El fin es controlar la maleza tempranamente y con los residuales evitar nuevos nacimientos a futuro y con menos aplicaciones tener un período más largo de control de estas nuevas especies, entre ellas
Y sostuvo que “la idea es hacer barbechos tempranos con mezclas adecuadas e ir eligiendo residuales e irlo rotando en el tiempo, como así también la rotación del monocultivo a trigo-soja, maíz y demás”.
Ponsa mencionó que “la eficiencia de estos productos es buena y vemos que rotando podemos andas bastante bien, pero llegando a un caso extremo en un lote con malezas grandes se sugiere hacer una labranza superficial, no yendo a un arado de rejas o algo por el estilo, sino un cincel, ya que
Por ultimo, advirtió la preocupación de los productores agropecuarios, mencionando que “esta situación lo ha encontrado con la guardia baja y con una problemática que no existía en los años anterior y en los dos últimos años se comenzó a percibir, pero en la última campaña se aprendió mucho y estamos tratando de mejorar dentro de un ambiente sustentable de cara al futuro”.