El Ballet de Danzas Tradicionales Árabes “Hilal” que dirige la Profesora Zulma Brahim tuvo una destacadísima participación en un importante encuentro que tuvo lugar el pasado 17 de Abril en la ciudad de Buenos Aires, con motivo de conmemorarse el Día de la Emancipación de Siria.

arabe11

- Anuncios -

El acontecimiento se desarrolló en la Plaza de Mayo, frente al histórico Cabildo con la participación de distintas entidades árabes que mostraron hermosas expresiones artísticas y culturales en el marco de una jornada denominada “Buenos Aires celebra a Siria”, organizada por el gobierno porteño.

El Ballet “Hilal” fue convocado por la entidad FEARAB Federación Argentino Árabe, y se presentó ante una multitudinaria presencia de público con tres coreografías, karyi, raksa y dabki, que terminaron bailando entre la concurrencia.

La Prof. Zulma Brahim comentó que “fue muy lindo y teníamos muchas ganas de participar porque siempre que nos convocan a hechos tan importantes como este que fue el 17 de abril, el Día de la Independencia de Siria, siendo convocados por FEARAB, entidad que se ocupa de los asuntos argentino-árabes en este país. Tuvimos el privilegio de estar y ser parte de esta historia como hijos de inmigrantes árabes y gracias a Dios nos acompañó todo, el buen tiempo, los padres nos brindaron todo incondicionalmente como si fuesen hijos de árabes también y lo vivieron tal cual. También, agradecemos el apoyo del Intendente Municipal, José M. Medina, que nos apoyó en los gastos del viaje y al chofer, Raúl Madariaga, que nos brindó un viaje muy ameno”.

“Disfrutamos de una jornada hermosa que comenzó al mediodía y terminó alrededor de las 20 hs. con la actuación de grupos y ballet muy importantes de Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y demás lugares”, indicó la directora.

Y agregó “gracias a Dios gustó mucho nuestro trabajo ya que se presentaron todas las academias folklóricas árabes tradicionales que representan a Siria. Fue un orgullo presentar a mi grupo humildemente, haciendo tres temas en el escenario y el último tema pidieron que bailemos abajo con el público. Fue muy emocionante porque vimos mucha gente que vino desde Siria por el problema que allá existe y que emigraron a Argentina. En uno de los temas presentamos a las 8 bailarinas con la bandera Siria sobre el escenario, lo cual emocionó mucho tanto a los venidos desde allá como a los hijos de inmigrantes”.

Por último, comentó que “anterior a esa fecha se hizo el acto protocolar en otra entidad muy importante con la presencia de personalidades muy importantes. Fue muy lindo y emotivo y me llena de orgullo haber sido parte de esta historia y rendirle homenaje a la patria de mis padres y a mis raíces, como así también honrar a mi patria argentina que le dio cobijo a mis padres y abuelos”.