La feliz iniciativa de la Fundación de la Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. de Ascensión, permitió a los niños de las escuelas y jardines que se informen y vayan instalando en la conciencia colectiva la importancia de cuidar el medio ambiente a partir del tratamiento y reciclado de las pilas con una serie de disertaciones a cargo de Alan Alamprese, presidente de la ONG EcoVolta, una organización ambientalista que aporta soluciones a este problema.
Las charlas fueron destinadas a los alumnos de las escuelas primarias y jardines de Ascensión, desarrollándose en las instalaciones de Singlar Club, el pasado martes. Se proyectaron videos ilustrativos y se entregaron contenedores de seguridad para colocar las pilas en los establecimientos educativos.
Alan Alamprese señaló a este medio: “nuestra organización se ocupa de la educación, la comunicación, la investigación y las soluciones. El agua está contaminada con metales y nos dedicamos a buscar soluciones. Tenemos varias soluciones para las pilas, ya que reciclamos, recolectamos y educamos, vinimos a Ascensión con un ciclo de conferencias, ya que para cuidar el medio ambiente es bueno saber cómo está la situación y como es que se está contaminando, la pila contamina subrepticiamente y como no se ve hay que mostrarlo de otra manera”.
“Recomendamos no tirar las pilas desnudas y la gente nos pregunta qué hacemos con las pilas”, expresó el ambientalista. Y explicó que “nuestra ONG tiene varias soluciones. Una es para la comunidad con unos envases especiales que son contenedores de seguridad, “La Fundación de la Cooperativa los está donando a las escuelas para empezar una campaña de concientización. Estos envases tiene una sustancia que trabaja sobre la pila, ya que el polvo interior elimina el drenaje y rompe el enlace químico de la pila y absorbe todo lo que hay”, indicó Alamprese. Y agregó que “otras de las soluciones que tenemos es hacer banquetas, bancos, relojes de jardín y lámparas de mesa. Adentro se encuentran las pilas con un proceso de cuatro pasos y el banco se puede mojar o romper, pero las pilas no van a contaminar”.
“Todo el mundo consume pilas y la solución es ponerla en un envase que cuando se elimina no contamina, ya que tiene una tapa de seguridad. En Ascensión, los envases van a ir a un lugar determinado. Y si se puede formar algún equipo para que hagan bancos u otros elementos va a ser bárbaro”, indicó.
Y concluyó expresando: “esto involucra a todas las edades y la gente demuestra mucho interés. Eso es muy importante porque nos permite ir creando conciencia colectiva y luchar contra la contaminación que provocan las pilas. Agradezco a la Fundación de la Cooperativa Agrícola por haberme convocado y les dejo un afectuoso saludo para todos”.