afa-charlasConvocado por el SubCentro Ferré de Agricultores Federados Argentinos, el reconocido economista, Lic. Carlos Seggiaro, brindó una interesante charla en las instalaciones del Club Colonial, donde abordó con claridad las perspectivas económicas con vistas a la campaña 2011-2012, ante un amplio número de productores de distintos puntos de la zona.

La reunión contó con la presencia del gerente del Centro Primario Rojas, Contador Gonzalo Del Piano y el gerente del Subcentro Ferré, Adrian Cesano, junto al encargado del Subcentro Ascensión, Claudio Opezzo, entre otras autoridades del Consejo Asesor Local de AFA.

- Anuncios -

A pesar del contexto electoral, el Lic. Seggiaro puso en relieve que “no estamos visualizando grandes cambios en el manejo de la política económica aunque cambie el gobierno. Si miramos el tema de inflación, los subsidios y la política impositiva, solo vemos alguna posibilidad de cambios para los productores, vinculado con los mecanismos de intervención sobre los mercados agropecuarios o sea el manejo arbitrario de los ROE, la cuestión vinculada con Guillermo Moreno y la impunidad en ciertas cosas. Eso podría cambiar si hubiera un gobierno distinto al de Cristina Fernández. Pero no vemos cambios serios en términos impositivos, ni vemos que Alfonsín o Duhalde cambiarían la política vinculada con la cotización del dólar o resolver el tema de la inflación que es muy complejo y va a llevar mucho tiempo. Tampoco pensamos que ahí puede haber cambios muy violentos”.

“La Argentina se ha transformado en un país donde no podemos esperar giros violentos de la política económica sea cual fuere el gobernante. Tenemos que pensar en cambios graduales y lentos y cuando decimos esto, no es bueno para el que es muy ansioso, pero esta es la realidad y nos parece que hay que atenerse a esta situación”, indicó el economista.

Y el referirse al contexto internacional, reflejó que “hay un proceso de debilidad estructural de la economía norteamericana y la economía europea que se tiene que resolver con un debilitamiento adicional de las monedas de sus países y que va a durar un tiempo prolongado. El impacto de eso sobre los mercados mundiales y sobre la Argentina no es tan fácil de desentrañar en el corto plazo porque hay algunas señales bajistas para los granos en Chicago pero no todas son bajistas. Pensamos que puede haber una corrección a la baja, pero no un derrumbe en los mercados que cambie las reglas de juego internacionales”.

“Creemos que hay algunas regiones del mundo como el sudeste de Asia con China a la cabeza que si bien sentirán el impacto de lo que pasa en EE.UU y Europa, tiene suficiente capacidad de movimiento para minimizar ese impacto y que no estemos de nuevo en una crisis como la del 2008”, indicó Seggiaro.

Sobre la evolución de la economía argentina opinó “se explica básicamente por un contexto internacional muy favorable y mientras siga de esa forma es lógico pensar que la economía nacional va a continuar con viento a favor”. Y al referirse a los precios de los granos, adelantó  “puede haber alguna baja o alguna corrección en estos meses, pero vemos un escenario donde la proyecciones internacionales hablan de que los mercados de alimentos  seguirán en tendencia creciente de demanda durante toda la década. Eso es un buen síntoma para la Argentina”.

Seggiaro se refirió al proceso inflacionario, mencionando que “vemos una inflación que va a persistir alta por los próximos tres años por lo menos, con este gobierno o con otros. No vemos cambios significativos. Y eso es una reflexión importante para cada ciudadano, de acuerdo a donde esté parado en la esfera productiva y como consumidor. Cada uno tendrá que evaluar sus mejores decisiones porque la inflación es una amenaza o una oportunidad de acuerdo a donde estoy parado para tomar las decisiones empresarias”.

Y por último, se dirigió al productor que está por sembrar soja, recomendando: “que tome cobertura en el mercado de futuro para la soja mayo 2012 porque hay probabilidades de una corrección a la baja”.