GENERAL ARENALES – Fuentes Rossi adelantó que no habrá grandes cambios en la economía

fuentes-rossi-coopEl destacado economista, Dr. Raúl Fuentes Rossi, no vislumbro muchos cambios en el país, durante una interesante disertación sobre la realidad económica argentina y mundial en el marco del proceso electoral. La convocatoria fue organizada por la Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. de Ascensión y se desarrolló en el Teatro Roma de General Arenales ante una apreciable cantidad de público que se nutrió de los conceptos del Dr. Fuentes Rossi.

En una charla exclusiva, el economista, puso en relieve que “toda decisión empresaria tiene que responder a la necesidad, la oportunidad y la conveniencia. Hoy estoy más preocupado hacia dónde va el mundo que hacia dónde va la Argentina, lo cual es más fácil de saber. Pienso que el mundo está en una fenomenal mudanza que hasta ahora nos ha favorecido y está centralizada en que los grandes activadores y estabilizadores del mundo son los países en desarrollo, los famosos BRIC – Brasil, Rusia, India y China-, que son el 42% de la población del mundo, el 25% del Producto Bruto del mundo y alrededor del 25% del territorio. Eso revela la magnitud de estos actores. Pero no son los únicos países en desarrollo, también lo son Argentina, Chile, Uruguay y otros países”.

“Ese mundo nos ha favorecido, pero la gran pregunta es qué pasa con Europa, EE.UU. y Japón. El tema americano no es un tema económico solamente, es un tema político porque en la fiesta americana, la fiesta europea y en parte la fiesta japonesa hay que ver quien paga las cuentas. Por eso es una decisión política. Todos esos países tienen una enfermedad que llamo las Tres D, que significa Deuda pública exorbitante, Déficit Fiscal y Desocupación. Eso implica menos crecimiento para el mundo desarrollado y para el resto del mundo. Y el tamaño del conflicto, de no llegarse a un acuerdo político, puede ser de tal magnitud que transformaría la crisis del 98 en un resfrío. Así que debemos ser realistas y lo que existe es un juego político e ideológico en EE.UU. Y en Europa, los alemanes no quieren pagarle la fiesta ni a los españoles, ni a los portugueses, irlandeses o griegos. Esta es la realidad de un mundo que está envejeciendo”, indicó Fuentes Rossi.

Y remarco que “esto es un proceso de un cambio de gerenciamiento. Es decir, el gerenciamiento del primer mundo pasa al tercer mundo o a los llamados BRIC. Esto, en principio, hasta ahora nos ha favorecido y si nosotros advertimos esta realidad, nos va a seguir favoreciendo”.

Realidad Argentina

Al referirse a la situación nacional, reflejó que “en Argentina se debate un tema político y si el actual gobierno sigue en gestión o es superado por otra alternativa. Pienso que el actual gobierno tiene altas probabilidades de seguir siendo gobierno, pero imaginemos las dos circunstancias. Si el gobierno actual ganas las elecciones, será más de lo mismo, pero esto será mérito de una serie de circunstancias pero el principal estabilizador de la Argentina es el mundo y dentro de ese mundo es Brasil y Asia. Es decir es un efecto sojaducto y caipiriña. Mientras eso funcione habrá estabilidad para este gobierno y para el que venga, por lo menos en la transición porque no estoy pensando más allá del 2012”.

“Cuando hablo de más de lo mismo para sectores como el agro, quiero decir que las cosas no van a cambiar, aunque seguramente habrá nuevos actores y algunos cambios de naturaleza formal más que practica”, indicó.

Y agregó que “si este gobierno pierde y otro llega al gobierno, no se va a dar un cambio traumático e inmediato porque nadie quiere frenar un auto que viene a 200 porque si frena pasa por el parabrisa. Por lo tanto, cualquiera que gane va a actuar con racionalidad y eso indica que todos los desvíos, como inflación, nivel de gasto público, tarifas que están atrasadas y otros factores junto a la discusión del tipo de cambio, se van a corregir con gradualismo”.

Situación del Agro

En referencia a la realidad productiva, Fuentes Rossi, subrayó que “el mundo le ofrece una situación muy buena. Pero en lo interno va a seguir teniendo los problemas de siempre, con interferencia estatal y alta presión fiscal. Además, los costos van a ser más altos. Pero eso no significa que el agro va a entrar en default, sino que los costos crecen y los márgenes se reducen y lo único que tiene el agro para manejarse es que los precios sigan siendo buenos y seguir creciendo en los niveles de productividad”.

“Al productor le puedo decir que no confunda el temor con el riesgo. Y si tiene que invertir, lo haga en tanto y en cuanto la inversión esté destinada a mejorar la productividad. Además, en un contexto interno y en el caso de la continuidad de este gobierno, lo único que evita resultados negativos es la combinación de precios y productividad”.

Y concluyó que “hoy el agro, a pesar de los precios que tiene, si no tuviera la productividad que tiene que es casi de competencia nivel internacional, no tendría utilidad. Quiere decir que todos están mirando los buenos precios pero lo que le ha dado éxito al agro son los niveles de productividad que tiene”.

Pedro Latini anunció los próximos eventos

El gerente de la Cooperativa Agrícola, Pedro Latini, anunció los eventos que se vienen en breve y que se enmarcan en los festejos de los 70 años de la entidad.

El próximo viernes 5 de agosto en la localidad de Fortín Tiburcio, tendrá lugar una charla con el climatólogo Matías Bertolotti y un ingeniero del INTA se referirá a Mejoramiento de Rendimientos de Soja. En tanto que para el 11 de agosto se está programando un viaje a la ciudad de Rosario para visitar el Puerto de ACA, la Bolsa de Cereales y la filial de ACA. “Es una jornada entera para conocer todos los pasos que da la producción que opera con la Cooperativa”, indicó Latini

Por otra parte, avanzan los preparativos para la realización de la 6ta. Jornada de Capacitación que tendrá lugar el 1° de Septiembre en el Prado Español a partir de las 9 hs. con destacados disertantes. Pedro Latini adelantó que “contaremos con disertantes de primer nivel como el analista de mercado, Carlos Etchepare, que se referirá a mercado de granos en el contexto nacional e internacional. También contaremos con la presencia del Dr. Abel Albino, quien es un destacado médico pediatra y presidente de la Fundación CONIN, siendo un disertante de muy alto nivel. Además, contaremos con Víctor Trucco, quien es uno de los principales hacedores de AAPRESID y miembro de ACREA y con una vasta experiencia en el tema siembra directa. Y cerrando la charla vamos a contar con el periodista Alfredo Leuco, quien nos brindará un análisis de cara a las elecciones”.

Y agregó: “va a ser una jornada muy interesante por la cantidad y en nivel de los disertantes. Las tarjetas están a la venta a un costo de $60, que por el nivel de los disertantes, es un precio insignificante pero lo necesitamos para tener una idea de la cantidad de gente que va a concurrir a la charla y a compartir el lunch”.

Latest articles

Related articles

spot_img