El Dr. Guillermo Pérez compite en el Campeonato Panamericano de Billar a Tres Bandas que se realiza en México, tras obtener la clasificación en un certamen nacional que le permitió acceder a esa gran cita que será clasificatoria para el mundial de la especialidad que se realizará en Perú en el transcurso del mes de julio.
El torneo Panamericano comenzó en el día de ayer y se extiende hasta el hasta el sábado con la participación de alrededor de 60 jugadores de distintos países, desde EE.UU hasta Chile, pasando por México y países de América Central como Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Guatemala junto a Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile y Perú.
Guillermo Pérez, quien posee estrechos lazos familiares en Ascensión, se encuentra radicado en Junín, donde ejerce la odontología y viaja semanalmente a Capital Federal por su trabajo profesional, pero alterna sus ratos libres para practicar el billar a tres bandas, siendo uno de los mejores jugadores del país.
Sus primeros pasos fueron en el Club Social de Ascensión, donde fue descubriendo su pasión por este deporte que hoy le permite trascender a nivel internacional y representar al país en un importante certamen internacional.
En declaraciones a este medio, Guillermo Pérez, comento que “el billar se compone de distintas especialidades y la que juego yo es a tres bandas que es la carambola pero los recorridos son más largos ya que es necesario que la bola toque las tres bandas de la mesa para conseguir el punto. Yo tengo mi profesión de odontólogo y paso el mayor tiempo en esta tarea, mientras que el billar es un hobbie que a medida que fui progresando en el juego, me fui interesando y estudiando. Entonces me federe en la Federación Metropolitana de Billar en Buenos Aires y empecé a competir. Los resultados se fueron dando y jugué varios torneos nacionales hasta que el otro fin de semana se jugó un clasificatorio para el Panamericano de México y junto a otros tres colegas clasificamos a ese torneo”.
“El premio mayor no es monetario pero es nada más ni nada menos que la clasificación al Campeonato Mundial que se va a jugar en Perú en el mes de julio, donde van a participar europeos. Los 8 primeros billaristas clasifican a ese mundial, pero nosotros somos sinceros en el sentido de saber que nuestro nivel es bueno, pero no alcanza al nivel de los colombianos o ecuatorianos que están en un escalón superior y ellos serian los candidatos a estar en el mundial. De todas formas, nuestra intención es adquirir experiencia y esperamos lograr buenos resultados”, indicó el billarista nacido en Ascensión.
Y reflejó que “la diferencia que tenemos con otros países como Colombia y Ecuador, es que los billaristas dedican muchas horas a la práctica y a la competencia, mientras que el billar en la Argentina es un deporte en extinción porque no aparecen jugadores jóvenes y está relacionado mas con el bar o el pasatiempo que con la competencia. Pero es muy distinto en otros países como Perú, Colombia o Ecuador, donde existen innumerables mesas de billar y los chicos lo practican desde los 20 años, incluso hay competidores sponsoreados que tiene dinero para viáticos y tiene apoyo oficial”.
Por último expresó: “agradezco a toda la gente que me apoya, desde que practicaba en el Club Social donde empecé los primeros tiros y luego fui progresando en este deporte que tanto me apasiona. Espero cumplir un buen papel en México y dejar bien representado al país en ese certamen internacional”.