
Un informe subido a la web por un organismo de contralor norteamericano asegura que un investigador propio consiguió deducir la clave y desbloquear un armamento en menos de 9 segundos.
Esto demuestra que ni siquiera la primera potencia del mundo está exenta de que sus sistemas armamentísticos puedan ser hackeados. Tal lo que resulta de un informe realizado por el gobierno norteamericano y que preocupó a la corporación militar de ese país.
El informe de 50 páginas, que está disponible en la dirección https://bit.ly/2E98D8J, no especifica a qué armas se refiere para no mostrar cuáles son más fáciles de vulnerar por un pirata informático. Pero es obvio que se refiere a cualquier equipo que tenga un microprocesador, desde un avión de última generación hasta un vehículo blindado.
Algunos de los errores más comunes son contraseñas muy fáciles de deducir y comunicaciones no encriptadas. Un experto del Government Accountability Office (GAO) tardó 9 segundos en descubrir la clave de administrador de un sistema armamentístico.
El estudio se llama Weapon Systems Cybersecurity (ciberseguridad en los sistemas de armas) y fue hecho por el GAO ante un requerimiento de la comisión de defensa del Senado de los Estados Unidos. En una de sus páginas afirma que casi todas las armas testeadas entre 2012 y 2018 tienen vulnerabilidades en cuanto a ciberseguridad.
En su sumario denuncia que las fuerzas armadas, pese a las alarmas que ha habido por décadas, no han priorizado las medidas de seguridad informática. Solo una de cada veinte vulnerabilidades fue arreglada luego de que se hiciera la advertencia pertinente.
[ad_2]
Ir a la fuente