
[ad_1]
Durante el encuentro, llevado a cabo en la sede de la OCDE y que continuará hasta mañana, delegados de países miembros, invitados y representantes de organizaciones internacionales buscarán consensuar un proyecto de 2019 a 2021 para “planificar acciones para prevenir y combatir la corrupción en todo el mundo”, se informó oficialmente.
Entre los asistentes al encuentro están Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción de la Argentina, y Guillaume Chabert, secretario asistente para Asuntos Multilaterales del Tesoro de Francia, además de Gabriela Ramos, sherpa de la OCDE ante el G20 y otros representantes de los grupos de afinidad B20 y C20.
Esta es la tercera reunión de esta área de trabajo en 2018, y será la que sirva para redactar las conclusiones que darán sustento a las recomendaciones que se presentarán en la Cumbre de Líderes del G20 en Buenos Aires.
El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales y, desde la crisis económica de 2008, se convirtió en un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías.
En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.
[ad_2]
Ir a la Fuente