[ad_1]


La cifra representa un 9% más respecto del mismo mes del año pasado, cuando volaron 1.136.000 personas, llevando el acumulado de los primeros nueve meses del año a 10,32 millones de pasajeros, lo que muestra una suba interanual del 13%.

El paro general registrado el martes 25 de septiembre afectó a más de 40.000 pasajeros en vuelos domésticos y explica una caída de 4 puntos porcentuales contra septiembre 2017. Es decir, sin esa medida de fuerza, el crecimiento hubiera sido del orden del 14%.

- Anuncios -

Sólo Flybondi y LADE, a nivel local, y American Airlines, en vuelos internacionales, pudieron prestar servicio ese día.

Analizando las principales variaciones por aeropuerto contra septiembre 2017, en pasajeros de cabotaje hubo un incremento del 103% para Corrientes, por donde circularon 14.700 personas empujadas por la nueva ruta que conecta con El Palomar; 63% para Mar del Plata (31.400 pasajeros); 38% para Santiago del Estero (11.600 pasajeros); 34% para Jujuy (31.000 pasajeros) y 31% para Posadas (26.500 pasajeros).

Además, continúa creciendo el número de pasajeros que conectan entre ciudades del interior sin pasar por Buenos Aires. Por ejemplo, la conexión Córdoba–Bariloche, con más de 8.300 pasajeros en el mes, marcó un crecimiento del 117%; Córdoba-Neuquén, una suba del 81%, con un total de 8.300 pasajeros y Córdoba–Jujuy, una suba del 70% y 5.000 pasajeros que volaron entre ambas ciudades.

En total, casi 140.000 pasajeros volaron sin pasar por los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque y El Palomar, cifra un 24% mayor a la registrada en septiembre 2017. En el acumulado anual, por su parte, ya son más de 1,18 millones de personas las que han conectado en forma directa ciudades del interior.

En el plano internacional, en septiembre bajó un 4% respecto al mismo mes de 2017. En el acumulado del año en cambio, más de 11,4 millones de pasajeros han conectado con el exterior, cifra un 5% superior a la registrada en los primeros nueve meses del 2017.

Sobre ese total, 1,83 millones de pasajeros volaron desde y hacia ciudades del interior del país sin conectar con Buenos Aires, superando a los 1,46 millones del 2017.

Las rutas más utilizadas son las que unen las ciudades de Mendoza y Córdoba con Santiago de Chile, con 25 y 17 mil pasajeros, respectivamente, escoltadas por Córdoba–Panamá (11.800 pasajeros).

[ad_2]

Ir a la Fuente