La Intendente de General Arenales, Dra. Erica Revilla, participó en Lincoln de una jornada organizada por el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, destinada a visualizar y poner a disposición las herramientas que la cartera tiene para el desarrollo del sector productivo, en especial el programa «Comprá PyME».

Del mismo participaron el ministro Javier Tizado, el subsecretario de Asuntos Municipales Alex Campbell; los intendentes Salvador Serenal (Lincoln), Calixto Tellechea (Florentino Ameghino) y Vicente Gatica; los legisladores bonaerenses Oscar Sánchez, Agustín Máspoli, Felicitas Beccar Varella, Juan Fiorini y Leandro Blanco; y secretarios de producción de la mayoría de los distritos de la sección.

- Anuncios -

En diálogo con la prensa, el funcionario bonaerense destacó a la Cuarta Sección en números, dado que genera 60 mil puestos de trabajo y aporta el 3% del producto bruto de la provincia.

«Se logran muchas cosas viniendo al territorio. Es un momento para estar cerca, la gobernadora nos pidió estar cera de las PyMES. Ya veníamos recorriendo la provincia y ante esta situación hay que estar mucho más cerca», destacó Tizado.

En ese sentido, dio detalles del programa Compra PyME, el cual busca fomentar la comercialización en supermercados de productos elaborados por empresas de la Provincia, de los rubros de alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal, aunque se estudia aumentar esta oferta. Es un programa de adhesión voluntaria, de carácter colaborativo (público-privado), en el que se establecen ciertas condiciones comerciales entre las partes.

En ese sentido, el funcionario bonaerense reconoció que «la situación de las PyMEs es difícil, estamos con un tema de financiamiento con tasas elevadas. Acá lo que está haciendo nación, provincia y municipios es muy bueno. Pero el principal tema es el financiamiento, es por eso que hace tres meses anunciamos con la gobernadora líneas de financiamiento».

Consultado respecto a despidos y suspensiones, expresó que «cada caso tiene su particularidad y lo que estamos viendo es que no es algo generalizado de cierres. Por ejemplo estamos viendo en el sector automotriz suspensiones, pero lo que vemos son casos aislados, aunque claro que cuando uno se entera de casos aislados interviene».

Por último, Tizado valoró el rol que cumplen los municipios, a los que calificó como «protagonistas del cambio». «En el ministerio hicimos un convenio para darles herramientas a los municipios para que estén preparados para lo que viene. Eso les va a dar la posibilidad de identificar oportunidades. Porque los que mejor conocen el territorio son los intendentes y vecinos».