
Tras su exitoso debut en la vecina localidad de Teodelina, y una gira que comprenderá Arribeños y Ameghino -entre otras-, el próximo domingo 1 de julio llega a General Arenales la obra «Beto en el país de las Alicias», protagonizada y dirigida por el director del grupo local «Jorge Servio».
Si bien en esta ocasión quienes actúan no son integrantes del mencionado grupo, sino de un grupo de Teodelina, el director, Pablo Leger, explicó que «se trata de una comedia dramática, en la que el espectador se enfrenta a sus propias miserias, a los secretos que existen en toda familia; y a la incomodidad que significa para muchos tener un ‘loco’ en casa». «Beto en el país de las Alicias» está basada en «El loco y la camisa», y se convierte en un fuerte alegato contra la violencia familiar, los derechos de los alienados y la intimidación social que se vive en este tiempo. La historia nos habla de Beto, quien tiene un retraso mental que lo hace diferente. No por eso, menos inteligente. Beto ve, acaso, lo que otros no ven. Beto diferencia perfectamente la verdad de la mentira, y se mueve en dos planos más que inquietantes: la ironía y un juego: el de marcar la “zeta” del Zorro cuando cree que ha logrado o cometido un acto de justicia. El vive en una casa junto a sus padres y su hermana; quienes –a excepción de la madre-, esconden a “su loco” de todas las maneras posibles. Lo esconde del afuera y del adentro. Su habilidad, acaso, es lo que lo condena: decir lo que ve sin filtros. El espectador detecta en esta familia esos secretos que sustentan precariamente un equilibrio muy frágil. Con humor y con emoción, “Beto en el país de las Alicias” retrata a un grupo familiar disfuncional en el que cualquiera podría reconocerse.
La acción transcurre en el momento en que Mariano, el prometido de María (hermana de Beto); llega a su humilde casa para conocer a los padres de su prometida. A partir de su ingreso a ese hogar, Beto detecta inmediatamente que ese hombre va a hacer terriblemente infeliz a su hermana, y busca por todos los medios de espantarlo, con situaciones graciosas a veces y terriblemente trágicas otras. Inspirada en “El loco y la camisa”; esta historia constituye una pieza naturalista cuya dramaturgia aborda de manera realista y mediante la construcción de personajes arquetípicos varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica. En resumidas cuentas, lo subjetivo, cuando está unido al concepto de locura, se vuelve quizá objetivo. ¿Quiénes son los locos y quiénes los sanos? No existe mayor locura que la de vivir en la continua mentira. La irrealidad enloquece y pervierte. Y la maldad…, que se alimenta a sí misma sin descanso. Junto a Pablo Leger, actúan Mónica Ibarra, Maira Pignatta, Gustavo Valdemoros y Braian Rainero.
La función en General Arenales será el próximo domingo 1 de julio, y las entradas ya pueden conseguirse contactándose con cualquiera de los integrantes del Grupo Jorge Servio; o bien con los integrantes de la Sub Comisión de Cultura del Cine Teatro Roma, a beneficio de quien es esta presentación.