El pasado viernes 10 de marzo se llevó a cabo la 1ra. Jornada de Integración Tecnológica de la Federación de Cooperativas de Servicios de la Provincia de Buenos Aires Ltda. (FECOOSER), donde se trataron temas como las tecnologías de la información y la comunicación para las  Cooperativas de Servicios Públicos, los aportes y subsidios para el desarrollo de tecnologías Tics y la convocatoria de proyectos de ENACOM con funcionarios de ARSAT y ENACOM.Las actividades se desarrollaron en el auditorio Bicentenario del edificio “Presidente Raúl Alfonsín” de la UNNOBA, donde estuvieron representantes de distintos entes y empresas vinculadas con la innovación tecnológica en materia de comunicaciones.

Entre otros, participaron Martín Kunik, Director Nacional de Fomento y Desarrollo Ente Nac. de Comunicaciones (ENACOM); Marcelo Echagüe, perteneciente al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM); Hernán Fink, Ejecutivo de Cuentas de AR-SAT -Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A-, y Fernando Appel, Responsable Comercial Cooperativas e Internet Service Providers en ARSAT SA.

- Anuncios -

Asimismo, en lo que respecta a los módulos comerciales disertaron Sergio y Pablo Hueza, de ARCOM Comunicaciones, sobre empresa integradora de tecnologías; Jorge Reyna sobre soluciones de telecomunicaciones y Miguel Angel Martínez, presidente de Axor Corporation SA, abordando empresas de plataformas de medios y contenidos. También participaron Oscar Carriles y Marcelo Fada, de la empresa EOLOS, hablando sobre soluciones en telefonía y comunicaciones.

La jornada estuvo orientada a soluciones técnicas para los servicios de Internet, telefonía de última generación, desarrollo de redes de FTTH, exposición en vivo del nuevo sistema CLOUD TV (por IP), servicios de video y seguridad, convocatoria de ENACOM a licenciatarios de servicios Tics para la presentación de proyectos en el marco del  Programa de Conectividad (Resolución ENACOM N° 3597/16), universalización del servicio de Internet de banda ancha de conformidad al anexo IF-2016-02382633-APN-ENACOM, aportes y subsidios para el desarrollo de tecnologías TICs, situación de licencias y cooperativas con expedientes en trámite.

El presidente de FECOOSER, Dr. Claudio Urio, junto al secretario, Alberto Masa, realizaron la apertura de la jornada ante un amplio auditorio de representantes de más de 35 cooperativas de servicios de la región, la mayoría vinculadas a la federación. A continuación se desarrollaron las exposiciones de los distintos disertantes que fueron invitados a la importante jornada de capacitación.

Dr. Claudio Urio

En dialogo con este medio, el presidente de FECOOSER, Dr. Claudio Urio, manifestó: “estamos en un mundo que avanza en tecnología y las cooperativas no podemos quedarnos al margen de ese esquema. Tenemos que empezar a capacitarnos sobre los nuevos servicios y asumir el desafío y compromiso de estar a la altura las cooperativas de servicios de los pueblos, para dar los servicios que la gente necesita”.

“El hecho de vivir en un pueblo chico no significa tener menos calidad de vida. Y tomamos ese desafío desde la federación para llevar a la gente el acceso a los nuevos servicios y poder estar a la altura de las circunstancias para que todos los habitantes tengan los mismos derechos y facilidades de quienes viven en las grandes ciudades”, indicó el dirigente cooperativista.

Y en cuanto a la participación de entidades, dijo: “tuvimos una convocatoria muy importante, no solo de cooperativas que vinieron a participar, sino también de empresas importantes que están brindando sus servicios en ciudades grandes, como así también autoridades nacionales del ENACOM y ARSAT que son los organismos dedicados a las nuevas tecnologías. Esto constituye un reconocimiento que hacemos para acortar la brecha entre los pueblitos y los grandes centros urbanos donde se toman las decisiones”.

Claudio Urio se refirió a la nueva tendencia de tecnologías TICs –Tecnologías de la Innovación y la Comunicación-, mencionando que “esto apunta en primer término a Internet que es lo que todos demandan, en segundo lugar la telefonía pero no del poste telefónico sino por internet y por ultimo lo que se impone es que actualmente se está mirando más televisión por internet que por el propio aparato. Entonces debemos tener nuevas plataformas para transmitir los contenidos desde una dimensión distinta y para ello tenemos que empezar a capacitarnos y estar a la altura de brindar esos servicios”.

Por último, resaltó: “el desafío es grande, hay que aggiornarse, por esto buscamos acercar nuevas políticas para ver qué podemos hacer. Somos una Federación joven, en junio cumplimos con dos años, y tenemos muchas ganas de asistir a las cooperativas chicas para seguir apuntalando el crecimiento de la región”.