“Necesito un móvil, ¿cuál me recomiendas?” No sé cuántas veces he escuchado esta pregunta en los dos últimos años pero tengo la certeza de que en un porcentaje bastante elevado he respondidoMotorola Moto G siempre y cuando el presupuesto fuera apretado. Desde su aparición en 2013 ha cubierto un hueco que estaba vacío y que ningún fabricante había reclamado: un móvil con buena relación calidad/precio para todos los bolsillos.
Llegar a este singular trono ha hecho que otros fabricantes respondan y quieran ocupar su lugar. Cada vez resulta más complicado mejorar sin rebasar esa cifra y este año el Moto G de tercera generación viene con una tarea francamente complicada: convencer, demostrar que hay gama media interesante por debajo de los Snapdragon 615 y volver a ocupar un puesto cada vez más competido.
Especificaciones técnicas
Muchos esperaban que con la aparición del M4 Aqua, el Blade S6 o el Idol 3 sirvieran de presión para que Motorola subiera su procesador. No, se han enrocado en el Snapdragon 4XX y este año repiten con el modelo más moderno de esta serie: 410. Paso a 64bits con un extra de potencia muy discreto.
Motorola Moto G (3º generación) | Motorola Moto G (2º generación) | |
---|---|---|
Pantalla | LCD IPS de 5 pulgadas | LCD IPS de 5 pulgadas |
Resolución | 720×1280 píxeles, 294ppp | 720×1280 píxeles, 294ppp |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 410 1,4Hz 4 núcleos | Qualcomm Snapdragon 400 1,2Hz 4 núcleos |
Procesador gráfico | Adreno 306t | Adreno 305 |
RAM | 1/2 GB RAM | 1 GB RAM |
Memoria | 8GB (4,5 libres) / 16GB, ampliable con microSD hasta 64 GB | 8GB (5 libres) / 16GB, ampliable con microSD hasta 64 GB |
Versión S.O. | Android 5.1.1 | Android 4.3, actualizable a 5.0.3 |
Conectividad | Wireless 802.11a/b/g/n, Bluetooth 4.0 LE, HSPA+ DUAL SIM | Wireless 802.11a/b/g/n, Bluetooth 4.0 LE, HSPA+ DUAL SIM |
Cámaras | Trasera: 13 MP / Frontal: 5 MP | Trasera: 8 MP / Frontal: 2 MP |
Batería | 2.470 mAh | 2.070 mAh |
Dimensiones | 142.1 x 72.4 x 11.6 mm | 141.5 x 70.7 x 11 mm |
Peso | 155 gramos | 149 gramos |
Precio | 196 (8GB) euros (Amazon) |
179 (8GB) euros (Amazon) |
El cambio más interesante en el Moto G lo tenemos en la posibilidad de hacernos con una versión de 16GB memoria y 2GB de RAM. Una edición pensada claramente para aquellos que quieren un móvil barato pero no quieren compromisos con una ROM que deja poco espacio libre y una RAM a la que a veces le cueste mover la multitarea con fluidez.
La cámara es otro de los grandes avances y más allá de los megapíxeles (de 8 a 13) nos encontramos con un sensor de Sony que ha demostrado buenos resultados en otros teléfonos. Eso sí, sin estabilización óptica de imagen y algo que se le resiste a Motorola: un software de procesado a la altura.
Otro aspecto interesantes es la protección al agua. Motorola no quiere que nuestro Moto G deje de funcionar si tenemos un accidente en la piscina o la playa. Es capaz de aguantar sumergido durante un rato sin problemas. Un extra que se agradece y que, como los seguros, lo tenemos para aquellos “por si acaso”.
En resumen, una renovación de hardware muy modesta con pocos cambios pero apuntando a las carencias de la generación anterior. Siempre, claro, teniendo en cuenta que el objetivo era no superar los 200 euros. Muy bien ajustado, Motorola.
Segui en Review completo en Xataka Movil